ESPECIALIDADES
- Alteraciones en el estado de ánimo. Identificando cambios de humor, presencia de irritabilidad, inflexibilidad de pensamiento, ánimo deprimido y sensación de ineficacia en tu día a día.
- Ansiedad. Todos sentimos ansiedad en diferentes momentos de nuestras vidas: puede ser puntual durante una etapa de crisis, cambios, picos de trabajo, etc. De hecho, la ansiedad en momentos puntuales no es negativa, ya que es la reacción natural de nuestro cuerpo para adaptarnos al ambiente y permitirnos sobrevivir al mismo. La ansiedad se convierte en un problema cuando el nivel es desproporcionado y cuando su intensidad y duración se mantiene excesivamente en el tiempo. En estas situaciones, la ansiedad pierde su función de adaptación para convertirse en una limitación que nos bloquea, nos paraliza, no nos deja pensar con claridad, etc. La Psicología ayuda a cuidar los síntomas de tu ansiedad, a que puedas entender qué la genera para que seas capaz de llevar a cabo los cambios que hagan que desaparezca. Te acompaño para que comprendas tus diálogos internos, posibles autoexigencias, miedos, etc. para que identifiques y entiendas tus propias necesidades, y una vez ahí, puedas tomar decisiones sobre qué cambios realizar en tu día a día.
- Procesos de duelo y pérdida. Acompañándote en situaciones significativas para ti, como muerte de un familiar, cambio de trabajo, cambios de residencia, ruptura sentimental, cirugía, enfermedad, entre otroa. En cada uno de ellos te acompaño en tu sentir de vacío, culpa, soledad, confusión, rabia. Hablando de tu dolor, compartiendo emociones, pensamientos, integrando la pérdida en tu vida y reconstruyendo de nuevo tu equilibrio emocional. Tu dolor importa.
- Trastornos de conducta alimentaria . Percepción de imagen corporal.
- Prevención, intervención y postvención en conducta e ideación suicida. Brindandote apoyo emocional, orientación y seguimiento de tu caso. Si has perdido a un ser querido, puede que estés lleno de preguntas, sientas culpa, y sientas que tu vida ya no será como antes, sientes un gran vacío. No estás sól@. Aquí puedes expresar lo que sientes, sin juicio. Mereces ser escuchad@.
- Emergencias, catástrofes, crisis. Prevención, intervención y postvención en situaciones inesperadas, que producen un impacto emocional y ponen en funcionamiento nuestras estrategias de afrontamiento para volver cuanto antes a una situación de normalidad, confianza, autocontrol y bienestar. Son respuestas naturales ante una situación que no lo es y que nos cuesta digerir, a la que respondemos con confusión, ansiedad, parálisis y pueden llegar a ser potencialmente traumáticas a corto, medio o largo plazo. Son momentos de caos, incertidumbre, sobrecarga emocional, inseguridad. Te ofrezco este espacio seguro donde poder hablar de ello, a ir recuperando poco a poco tu equilibrio. Conocer tus factores de riesgo y protección, prevenir las posibles secuelas, fortaleciendo tu capacidad de adaptación y resiliencia.
- Terapia Gestalt. Puedes realizar un proceso de psicoterapia cuando consideres que los acontecimientos por los que estás atravesando en tu vida te están desbordando, cuando necesitas ayuda para poder afrontarlos y resolverlos. La psicoterapia no sólo está dirigida a personas que sufren algún malestar en su vida, también a personas que quieren conocerse mejor a sí mismos, conociendo las cosas que me molestan, las cosas que quiero, cómo enfrentarme a los problemas del día a día, cómo tomar decisiones y poner límites o simplemente sentirme mejor en algún momento importante de mi vida siendo acompañado por un profesional.
- Terapia Sistémica, familiar, pareja, adultos. La Terapia Sistémica es un enfoque psicoterapéutico que considera a la persona como parte de un sistema interconectado. Se centra en dinámicas, en roles, patrones relacionales y de comunicación que influyen en el comportamiento, sentimiento, emoción de sus miembros. Estas dinámicas ayudan a entender y resolver los problemas que se traen a terapia. Se analizan las interacciones, buscando el bienestar de los individuos.
- Trastornos de conducta alimentaria. Realizando un trabajo clínico integral y personalizado. Lás áreas de intervención son:
- Anorexia nerviosa: donde comprenderás los comportamientos característicos asociados, factores de riesgo, factores de protección y en qué consiste su intervención.
- Bulimia nerviosa: donde comprenderás por qué se produce un descontrol en la ingesta de comidas y las conductas compensatorias para no aumentar de peso, cuales son las consecuencias físicas, comportamentales, emocionales, cognitivas, conocer su intervención y llegar a un autocuidado personal.
- Trastorno por atracón: donde conocerás diferentes aspectos relacionados, comportamentales, cognitivos, emocionales, y el modo de intervenir para disminuir su aparición.
- Bullying- ciberbullying- ciberseguridad. Atendiendo en centros educativos en situaciones de acoso y ciberacoso a menores en la escuela, de forma preventiva a través de formaciones a docentes, familias y alumnos o interviniendo una vez comunicada la conducta de acoso y abierto el protocolo de actuación. Algunas medidas claves son: fomentar la Educación Digital, enseñarles a configurar la privacidad en línea, utilizar herramientas de control parental, enseñarles a denunciar cualquier forma de acoso en línea, estar disponible para apoyarles y escucharles.